lunes, 19 de mayo de 2014

Ejemplos de programación

Estos son algunos ejercicios de simulación:



PROGRAMACION

EJERCICIO NÚMERO 1

PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;


BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

{Con estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}

ClrScr; {Limpia la pantalla}

WRITE ('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE ('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE ('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE ('DIVISION:'); WRITE (divi);

END.

Explicamos el ejercicio
El programa esta diseñado para realizar el ejercicio numero 2 como lo indica “program” al comienzo del ejercicio, este consiste en realizar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división a partir de dos variables introducidas al comienzo por “var” y especifica que deben de ser números enteros con “integer”. El programa comienza donde pone “begin” y acaba donde pone “end” y realiza el ejercicio indicando los valores de 10 para la “x” y de 2 para la “y” e indicando la relación existente entre ambas variables para realizar dichas operaciones ,por último se indica que muestre la solución con “write”


EJERCICIO NÚMERO 2

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

Explicación del ejercicio
El programa esta diseñado para hallar el área de un rectángulo a partir de dos de sus lados, es decir, para realizar el ejercicio 3 como nos indica al principio “program” Este introduce las variables de los lados del rectangulo con “var” y especifica que deben de se números enteros con “integer”. El programa comienza donde pone “begin” y acaba donde pone “end” y realiza el ejercicio definiendo ambos lados de el rectángulo y la multiplicación que requiere para hallarlo, por último se indica que muestre la solución con “write”


EJERCICIO NÚMERO 3
PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;

area:=(base * altura) / 2;

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales}
END.

Explicación del ejercicio
El programa está diseñado para hallar el valor de el área de un triángulo a partir de los valores de su base y altura, para realizar el ejercicio 4 como nos indica “program”. Este introduce las variables de la base y la altura de el triánguloi con “var” y especifica que debe de ser un número real como lo debe de ser su área y lo indica poniendo “REAl” al final de indicar la variable. El programa comienza donde pone “being” y acaba donde pone “end”y realiza el ejercico definiendo la base con 7 y la altura con 4 e indicando la operación que debe corresponderse con el área del triángulo

jueves, 15 de mayo de 2014

Último registro

Buenos días
Hoy a 15 de mayo de 2014 podemos decir que hemos acabado con la asignatura de TICO " técnologia de la información y de la comunicación"
La experiencia ha sido extraña ya que por un lado estaba bien, ya que no te supone un gran esfuerzo llevarla al día, pero por otro lado puede ser frustrante ya cuando estas agobiado crees perder el tiempo en una asignatura que no puedes usar para selectividad
Hemos aprendido a usar programas que no solemos utilizar aunque están en el ordenador como "excel", por lo que me ha sido útil, pero por otro lado creo que sería más sencillo aprender a usar programas de diseño  de imagen y video con más profundidad
 Feliz verano

miércoles, 14 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Ésta es una simulación del movimiento de una masa m situada al extremo de un muelle de longitud l y de masa relativamente despreciable. El movimiento se restringe a una sola dimensión, la horizontal. (Elegimos un sistema de coordenadas en el plano con el origen en el extremo fijo del muelle y con el eje X en la dirección del muelle).
Se asume que la reacción del muelle frente a un desplazamiento dx del punto de equilibrio responde a la Ley de Hook, F(dx) = -k dx, donde k es una constante que depende de las características físicas del muelle. Esto, aplicando la Segunda Ley de Newton, nos lleva a la ecuación diferencial de segundo orden
d2x / dt2 = -k/m (x-l),
donde x es la posición horizontal del extremo del muelle.
En la simulación se resuelve numéricamente esta ecuación y se visualizan los resultados.
http://www.um.es/fem/Ejs/LibroEjs/CD/SimulacionesDelLibro/02PrimerContacto/Muelle.html

martes, 6 de mayo de 2014

Registro de la semana del 5 al 11 de mayo

Buenos días, hoy en el día de Domingo Savio vuelvo a retomar el blog
He estado un poco ocupado pero ya queda poco
En estas semanas hemos aprendido a editar fotos y videos que en mi opinion ha sido  bastante complejo ya que los progromas que hemos tenido que utilizar son extraños
Feliz semana

jueves, 20 de marzo de 2014

registro de la semana del 17 al 23 de marzo

Buenos dias, hoy comienza la primavera y ya sabeis la primavera la sangre altera. Esta semana hemos estado aprendiendo a utilizar bases de datos, hemos creado tablas, formularios y algunos fortmatos más que permite el programa además de comentar un poco la Ley de protección de datos que es bastante interesante
Feliz semana y a seguir bien

martes, 18 de marzo de 2014

Ley de protección de datos

La Ley Orgánica de Protección de Datos o LOPD está en vigor desde el 13 de diciembre de 1999, año en el que fue aprobada. Esta consta de 49 artículos repartidos en 7 títulos entre los que destacan algunos como la seguridad de datos o el derecho de acceso y cancelación.Es una ley que se ha redactado para garantizar la protección de datos personales de cada individuo de la sociedad frente al uso de estos por entidades públicas o privadas.
   
     Esta ley es necesaria ya que hemos desarrollado un avance técnico al que no estábamos preparado, es decir, tenemos al alcance de la mano información de cualquier persona si que la otra lo sepa y esto es un problema ya que puede conllevar a un mal uso de esta, por lo que es necesario que sepamos utilizar estas nuevas tecnologías y que a su vez estemos protegidos de alguna manera    
   
     Esta ley permite protegernos de cualquier amenaza que pueda arrebatarnos nuestra intimidad, con lo que es una ley de gran utilidad en cualquier ámbito de la vida, si pensáramos la gran cantidad de datos de todo tipo , desde bancarios, personales, académicos, sin ser consciente de que si no existiera esta ley estaríamos demasiado expuestos
    
     Esta ley nos protege en cierta medida de que utilicen nuestros datos sin nuestro permiso, ya que el salto de esta ley conlleva unas sanciones de entre 600 y 600.000 euros, según la gravedad.

      Nivel básico es cualquier conjunto de datos que se refieren a una persona identificada o identificable. : nombre, apellidos, teléfono,...
   
      El nivel medio incluye datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, servicios financieros y los servicios de solvencia y crédito.

      El nivel alto incluye datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual, así como los recabados para fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas.

       Lo habitual en el caso de PYMEs es tener una administración de empleados, cuya nómina puede incluir datos de carácter personal de nivel alto: el tipo de contrato utilizado, en términos de la Seguridad Social, desvela posibles discapacidades del propio empleado; además se recaba información para Hacienda de la discapacidad de personas que están a cargo de los empleados.
 También las posibles afiliaciones sindicales son datos personales de nivel alto.
 
      Si dicho fichero está en manos de una gestoría o no, no cambia la obligación de notificarlo a la AEPD. Si la gestión del fichero es realizada por terceros (típicamente gestorías), se debe hacer constar qué gestoría se hace cargo del tratamiento de los datos. En la mayoría de PYMEs, los otros ficheros de datos personales sólo tienen datos de nivel básico. Aunque también deben ser declarados ante la agencia española de protección de datos, su nivel de protección es más fácil de cumplir.

lunes, 10 de marzo de 2014

Registro de la semana del 3 al 9 de marzo

Buenos días esta semana hemos comenzado a utilizar bases de datos. En mi opinión, este programa es bastante útil por que te permite agrupar toda la información de forma sencilla y además por ahora es sencillo de utilizar . Feliz semana

jueves, 20 de febrero de 2014

Registro de la semana del 17 al 23 de febrero

Esta semana hemos acabado ya con los ejercicios de hojas de cálculo, concretamente hemos hecho el ejercicio de la letra del DNI y organizar lo que hemos hecho durante el bloque. A la vuelta empezaremos con base de datos

martes, 18 de febrero de 2014

Ejemplos de hojas de cálculo

Aquí os dejo varios ejemplos de como las Hojas de calculo sólo están limitadas por tu imaginación
En las tres primera sólo muestran ejemplos de la hoja de cálculo sin embargo en este último se muestra la combinación entre hoja de cálculo y editor de texto

lunes, 17 de febrero de 2014

Mi opinión de las hojas de calculos

Tras un mes y medio usando hojas de calculo puedo decir que ya comprendo el pograma. He descubierto que las hojas de calculo tienen muchas más posibilades que unas simples cuentas, por ello lo veo muy útil, aunque sinceramente no creo que utilice en mi vida diaria una hoja de cálculo

miércoles, 12 de febrero de 2014

Registro de la semana del 10 al 16 de febrero

Buenos dias la semana pasada no pude comentar ya que se me hizo tarde,hemos terminado el ejercicio del simulacro de hoja de inscripción, ahora estamos organizando un cumpleaños ficticios para comprobar la utilidad de las hojas de cálculos ¡Feliz semana!

miércoles, 29 de enero de 2014

Registro de la semana del 27 de enero al 2 de febrero

En esta semana hemos hecho dos actividades; la primera es observar el hadware de un ordenador, lo que me ha desilusionado un poco ya que no se veía apenas nada,por otro lado hemos creado uuna hoja de cálculo a partir de un simulacro de notas de selectivad lo que nos ha servido para plantearnos nuestra estrategia +

miércoles, 22 de enero de 2014

Registro de la semana del 20 al 26

¡Buenos días! Esta semana hemos continuado con los ejercicios de la hoja de cálculo, concretamente hemos imaginado que teníamos a nuestro cargo una clase de diez alumnos y debíamos calcularles sus notas finales. En realidad ha sido bastante productivo

miércoles, 15 de enero de 2014

Registro de la semana del 13 al 19 de enero

!Buenos días¡La semana pasada no pude actualizar el blog ya que no iba el internet Esta semana por fin hemos acabado los ejercicios de editor de textos. Ahora hemos empezado con los ejercicios de hoja de cálculos, son bastante más entretenidos que los anteriores, al menos por que no son tan repetitivos Feliz semana.

jueves, 9 de enero de 2014

Registro de la semana del 6 al 12 de enero

Buenos días esta semana hemos vuelto a los encantadores ejercicios a excepción de hoy que mi ordenador no me hacía caso. Saludos