lunes, 19 de mayo de 2014

Ejemplos de programación

Estos son algunos ejercicios de simulación:



PROGRAMACION

EJERCICIO NÚMERO 1

PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;


BEGIN
x:=10;
y:=2;

suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;

{Con estas 4 variables realizamos las cuatro operaciones aritméticas fundamentales: suma, resta, multiplicación y división}

ClrScr; {Limpia la pantalla}

WRITE ('SUMA:'); WRITELN (suma);
WRITE ('RESTA:'); WRITELN (rest);
WRITE ('MULTIPLICACION:'); WRITELN (mult);
WRITE ('DIVISION:'); WRITE (divi);

END.

Explicamos el ejercicio
El programa esta diseñado para realizar el ejercicio numero 2 como lo indica “program” al comienzo del ejercicio, este consiste en realizar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división a partir de dos variables introducidas al comienzo por “var” y especifica que deben de ser números enteros con “integer”. El programa comienza donde pone “begin” y acaba donde pone “end” y realiza el ejercicio indicando los valores de 10 para la “x” y de 2 para la “y” e indicando la relación existente entre ambas variables para realizar dichas operaciones ,por último se indica que muestre la solución con “write”


EJERCICIO NÚMERO 2

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

Explicación del ejercicio
El programa esta diseñado para hallar el área de un rectángulo a partir de dos de sus lados, es decir, para realizar el ejercicio 3 como nos indica al principio “program” Este introduce las variables de los lados del rectangulo con “var” y especifica que deben de se números enteros con “integer”. El programa comienza donde pone “begin” y acaba donde pone “end” y realiza el ejercicio definiendo ambos lados de el rectángulo y la multiplicación que requiere para hallarlo, por último se indica que muestre la solución con “write”


EJERCICIO NÚMERO 3
PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;

area:=(base * altura) / 2;

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales}
END.

Explicación del ejercicio
El programa está diseñado para hallar el valor de el área de un triángulo a partir de los valores de su base y altura, para realizar el ejercicio 4 como nos indica “program”. Este introduce las variables de la base y la altura de el triánguloi con “var” y especifica que debe de ser un número real como lo debe de ser su área y lo indica poniendo “REAl” al final de indicar la variable. El programa comienza donde pone “being” y acaba donde pone “end”y realiza el ejercico definiendo la base con 7 y la altura con 4 e indicando la operación que debe corresponderse con el área del triángulo

No hay comentarios:

Publicar un comentario